La Alimentacion durante la etapa del embarazo





la clave para el buen desarrollo del feto y el bienestar de la madre durante el embarazo se encuentra en llevar una dieta sana y equilibrada.

El feto se alimenta y recibe oxigeno exclusivamente de su madre a través de la  placenta. de ahí la importancia de una alimentación completa y equilibrada.
Las necesidades energéticas de la mujer aumentan en cerca de 500 calorías al día para poder afrontar las crecientes exigencias físicas. necesita ingerir las mayores cantidades de proteína vitaminas y sales minerales combinadas adecuadamente con hidratos de carbono y grasas.
Sin duda una de las características del embarazo es el aumento de peso producido en parte por un almacenamiento extra de grasas y fluidos debido también al crecimiento del tamaño de los pechos y de órganos internos como el útero. Lo mas normal es engordar entre 9 y 15 kilos a lo largo de nueve meses.
Por eso las futuras madres no deben preocuparse demasiado por el aumento de peso normal siempre que lleven una alimentación sana y equilibrada. Es importante también hacer ejercicio con regularidad y descansar siempre que se pueda.
En ningún caso salvo prescripción medica se debe hacer régimen durante el embarazo.

Proteínas 
las necesidades  de proteínas aumentan desde el inicio mismo del embarazo .Compuestas por unas sustancias químicas denominadas aminoácidos,las proteínas actúan en la formación de los huesos,los músculos,la piel y los demás órganos vitales.

en el embarazo es recomendable aumentar aumentar la ingestión de proteínas debido al desarrollo del feto en crecimiento. Estas se encuentran , sobre todo,en la leche y otros derivados lácteos,las legumbres,el pescado,la carne de magro, los frutos secos y la levadura de cerveza.


Hidratos de carbono
los hidratos de carbono son la fuente principal de energía del organismo.
Los hidratos de carbono deberían aportar la mayoría de las calorías diarias.El pan,los cereales,la pasta,la harina y las hortalizas son alimentos ricos en hidrato de carbono.

Hay que procurar no abusar de algunos de estos nutrientes, como aquellos que contienen harina blanca y azúcar (pasteles y postres).En grandes cantidades, estos alimentos pueden producir una elevada concentración de azúcar en la sangre, tanto en el organismo de la madre como en el feto, lo que puede derivar en una diabetes.

Grasas 
el aporte de grasas durante la gestación no debe ser muy alto.
Las grasas son una fuente de energía muy concentrada ,ya que tienen muchas calorías y ayudan al organismo a utilizar ciertas vitaminas ,proteínas e hidratos de carbono.
el consumo de grasas saturadas (solidas a temperatura de ambiente)debe limitarse durante la etapa de embarazo. se debe elegir mas seguido el consumo de grasas insaturadas (liquidas a temperatura ambiente)que son mas saludables.


Comentarios

Entradas populares