Cuales son los cambios para las mamas gestantes
Hablar del embarazo en términos de trimestres resulta útil no solo porque permite ubicarnos mejor en cuanto al tiempo de gestación de la futura madre, sino también porque de acuerdo a la etapa por la que este transitando su acontecer sera diferente en cuanto a los síntomas físicos y emocionales que aparecen.
Una vez que ocurre la fecundación, muchos cambios se producen en el cuerpo de la mujer embarazada. El desarrollo del bebe en el útero produce grandes cambio bioquímicos.
Existen muchas señales asociadas al embarazo. La mas común es la falta menstrual pero como no todas las mujeres tienen periodos regulares es importante ver otras señales como: crecimiento de los pechos, nauseas, acidez , fatiga y micciones frecuentes.
Establecido ya el embarazo ahora recorreremos este maravilloso mundo del embarazo descubriendo los cambios que en el se producen.
Tenga en cuenta antes de empezar que es posible que algunas gestantes puedan no sentirse identificadas con algunas de estas manifestaciones en todo caso esto intenta solo hablar de una generalidad, recordando fundamentalmente que no existen embarazos sino embarazadas.
PRIMER TRIMESTRE
Cambios físicos
Durante el primer trimestre la mujer centra su atención sobre todo en los cambios físicos. la ausencia de la menstruación se suele añadir algunas molestias en la pelvis y un aumento de las secreciones vaginales.
La mujer se siente mas cansada y tiene mas sueño de lo normal ya que su cuerpo esta trabajando muy duro para formar la placenta y para el desarrollo del embrión. Es posible que también sufra mareos y vómitos al levantarse por las mañanas.
esto es debido a los cambios metabólicos y hormonales que están experimentando especialmente en la concentración e la hormona gonodratopina corionica humana o HCG encargada de segregar estrogenos y progesterona al inicio del embarazo. esta hormona es la que detectan los análisis de sangre y orina para saber si la mujer esta o no embarazada.
También es común que la futura madre sienta necesidad de orinar con mayor frecuencia porque el útero comienza a presionar a la vejiga.
Los pechos aumentan de tamaño y están sensibles debido a la acción de los estrogenos y de la progesterona estos cambios se producen como preparación a la lactancia. La areola el área pigmentada que rodea el pezón adquiere una coloración mas oscura y por debajo de la piel aparece una red de lineas azuladas que suministra sangre a los pecho.
Es también en este periodo cuando aumenta la producción de sangre de la madre (hematopoyesis) que tiene como función principal favorecer el intercambio de nutrientes con el sistema sanguíneo del feto.
Esta mayor producción de sangre en torno a un litro o litro y medio mas de lo normal da a la mujer ese aspecto saludable y resplandeciente que se dice que adquieren las embarazadas.
En este periodo se suelen aumentar entre 1 y 2 kilos de peso sino ha habido problemas con las nausea. Este aumento de peso no corresponde en su totalidad al feto sino también a la placenta al liquido amniótico al útero a los pechos y al aumento del volumen de la sangre.
Durante el primer trimestre del embarazo es frecuente que la mujer experimente también bruscos cambios de humor.Esto se debe probablemente a los cambios hormonales necesarios para que el cuerpo pueda mantener ele embarazo.
Algunas mujeres experimentan un sentimiento contradictorio respecto ala maternidad incluso cuando el embarazo ha sido planeado y se plantean si están preparados para ser madres. Los estados de inseguridad y ansiedad se alternan con estados de euforia.
Estas inquietudes van desapareciendo a mediada que avanzan los meses y la mujer se adapta a su nuevo estado.
Una vez que ocurre la fecundación, muchos cambios se producen en el cuerpo de la mujer embarazada. El desarrollo del bebe en el útero produce grandes cambio bioquímicos.
Existen muchas señales asociadas al embarazo. La mas común es la falta menstrual pero como no todas las mujeres tienen periodos regulares es importante ver otras señales como: crecimiento de los pechos, nauseas, acidez , fatiga y micciones frecuentes.
Establecido ya el embarazo ahora recorreremos este maravilloso mundo del embarazo descubriendo los cambios que en el se producen.
Tenga en cuenta antes de empezar que es posible que algunas gestantes puedan no sentirse identificadas con algunas de estas manifestaciones en todo caso esto intenta solo hablar de una generalidad, recordando fundamentalmente que no existen embarazos sino embarazadas.
PRIMER TRIMESTRE
Cambios físicos

La mujer se siente mas cansada y tiene mas sueño de lo normal ya que su cuerpo esta trabajando muy duro para formar la placenta y para el desarrollo del embrión. Es posible que también sufra mareos y vómitos al levantarse por las mañanas.
esto es debido a los cambios metabólicos y hormonales que están experimentando especialmente en la concentración e la hormona gonodratopina corionica humana o HCG encargada de segregar estrogenos y progesterona al inicio del embarazo. esta hormona es la que detectan los análisis de sangre y orina para saber si la mujer esta o no embarazada.
También es común que la futura madre sienta necesidad de orinar con mayor frecuencia porque el útero comienza a presionar a la vejiga.
Los pechos aumentan de tamaño y están sensibles debido a la acción de los estrogenos y de la progesterona estos cambios se producen como preparación a la lactancia. La areola el área pigmentada que rodea el pezón adquiere una coloración mas oscura y por debajo de la piel aparece una red de lineas azuladas que suministra sangre a los pecho.
Es también en este periodo cuando aumenta la producción de sangre de la madre (hematopoyesis) que tiene como función principal favorecer el intercambio de nutrientes con el sistema sanguíneo del feto.
Esta mayor producción de sangre en torno a un litro o litro y medio mas de lo normal da a la mujer ese aspecto saludable y resplandeciente que se dice que adquieren las embarazadas.
En este periodo se suelen aumentar entre 1 y 2 kilos de peso sino ha habido problemas con las nausea. Este aumento de peso no corresponde en su totalidad al feto sino también a la placenta al liquido amniótico al útero a los pechos y al aumento del volumen de la sangre.
Cambios Psicológicos

Algunas mujeres experimentan un sentimiento contradictorio respecto ala maternidad incluso cuando el embarazo ha sido planeado y se plantean si están preparados para ser madres. Los estados de inseguridad y ansiedad se alternan con estados de euforia.
Estas inquietudes van desapareciendo a mediada que avanzan los meses y la mujer se adapta a su nuevo estado.
Comentarios
Publicar un comentario